La eutanasia
A veces se argumenta que la eutanasia equivale al asesinato, porque con su legalización más personas serían asesinadas (y debería añadir: autoasesinadas), y porque gracias a su prohibición, se salvan muchas vidas.
Pero, en mi opinión, estos argumentos son erróneos. La cuestión, en primer lugar, no es si las vidas pueden ser salvadas, sino quién es el propietario legítimo de estas vidas, si lo es la “comunidad”o la “sociedad”, y entonces estas podrían conducir la vida de las personas concretas en contra de su voluntad; o si los individuos, en cuyo caso estos tendrían el derecho de manejarse como quisieran.
Por otra parte, el asunto de la eutanasia podría exponerse en otros términos, esto es, ¿viola la eutanasia algún derecho? ¿es la práctica de la eutanasia invasiva o, por el contrario, es una práctica pacífica?
Todo depende de nuestra perspectiva de la sociedad; si concedemos derechos a los individuos, entonces estos estarán en disposición de suicidarse si están gravemente lesionados, enfermos, o están completamente sanos –esto es irrelevante.
Si confiamos nuestros derechos en un ente superior –como en la Edad Media, cuando el suicidio era un crimen contra Dios y la religión-, entonces practicar la eutanasia es un crimen, pero no un crimen mayor que decidir cualquier cosa sin el permiso de esta misma entidad superior.
O nuestra vida es nuestra, y por lo tanto podemos rescindirla; o pertenece a otros, en cuyo caso no podemos tomar ninguna decisión sin su consentimiento, y estamos condenados a la inacción. Es aquí donde cobran sentido los términos “soberanía individual” o “autopropiedad”, la base de una ética plenamente libertaria.
¿Autopropietario? Lo tuyo con la propiedad es obsesivo.
¿Autopropietario? Lo tuyo con la propiedad es obsesivo.
Tal vez Víctor sea obsesivo, y tal vez sea fácil para ti refutar cualquier argumento teórico que se dé en favor de la propiedad o la autopropiedad. Pero en la práctica es dificilísimo no ser iusnaturalista. Apuesto a que todos tus compañeros anarcosindicalistas lo son. Si no lo son, si no creen que han sido robados o explotados por los capitalistas (esto es, si no creen que los capitalistas les han quitado parte de lo que les pertenece), entonces ¿qué reclaman, o de qué se quejan?
Por otro lado, si lograras convencer a algunos de que la propiedad es pura ficción o convención, o de que la propiedad no es un derecho natural, ¿no te parece que les provocarías una pérdida de rabia e indignación y, por ende, los volverías mansos, sumisos y fácilmente controlables por los capitalistas?
En lo que a la eutanasia se refiere, siempre hablamos de que la decisión sobre la vida y la muerte del UNO debería ser potestad de él mismo, en base a su libertad, a su propia determinación. No en base a que el hombre es un autopropietario, que la palabra suena hasta mal, y debería pasar por la notaría para registrar la propiedad de su cuerpo y hacerle el seguro. Y siento haber desviado el tema, que es la eutanasia.
Hay traumas que no se van no? Hasta que punto ha sido satanizada la palabra «propiedad» que hasta un concepto tan básico de las ideas libertarias es criticado sólo por contener de nombre dicha palabra. Qué ridiculez. Autopropiedad, soberanía individual, es lo mismo.
Sobre la eutanasia, pues es un tema incluso más fácil que el aborto. Mi vida es mía y hago con ella lo que quiera; incluso pedirle a alguien que me mate es valedero.
¿Tú me puedes explicar, por qué teniendo un concepto más o menos aceptado como el de soberanía y el de libertad para los anarquistas, metéis en liza la autopropiedad, que parece una modalidad de compra de apartamentos. Para mí porque lo que os interesa es la propiedad, no el anarquismo. A cualquier liberal si se le pregunta por qué está a favor de la eutanasia, te responderá porque respeta la libertad, ¿qué tiene que ver aquí la propiedad?. Respetar la libertad es una cosa, y decir que uno es propietario otra. A lo mejor el trauma lo tienes tú yitux, que si dices autopropietario ya puestos puedes decir que eres tu propio autoesclavo, tu autosiervo o tu autocaravana.
«La propiedad engendra necesariamente el despotismo, el gobierno de lo arbitrario, el imperio de una voluntad libidinosa… La posesión individual es la condición de la vida social. Cinco mil años de propiedad lo demuestran: la propiedad es el suicidio de la sociedad. La posesión es de derecho; la propiedad es contra el derecho. Suprimid la propiedad conservando la posesión, y con esta sola modificación habréis cambiado por completo las leyes, el gobierno, la economía, las instituciones: habréis eliminado el mal de la tierra.» Proudhon
En lo que respecta a la eutanasia, existe el testamento vital que expresa la voluntad anticipada de cada individuo en lo que respecta a la duración de su vida, al alivio al final de la misma, a la elección de una sedación terminal y a limitar el esfuerzo terapéutico cuando el diagnóstico establece la irreversibilidad de un proceso patológico que lleva al final de la vida personal. El respeto a la voluntad y a la libertad individual en lo que a uno se refiere, me parece el fundamento de la eutanasia.
Yitux, la página enlazada a tu nombre es guayaquilinsumisi en vez de guayaquilinsumiso, por si quieres cambiarlo.
Autopropiedad o soberanía individual son sinónimos; ser soberano de uno mismo, gobernar las propias acciones, es, a efectos prácticos, lo mismo que ser propietario de uno mismo. Es una forma de contraponerlo a la propiedad colectiva de los totalitarios, para quienes el individuo pertenece a la colectividad (Dios, el Estado, la sociedad, la nación, etc.).
La cita de Proudhon está muy bien…aplicada a la tierra (de hecho, escribe tierra con minúscula, no con mayúscula). Sobre la propiedad, dicen mutualistas induscutidos como Benjamin Tucker y Clarence Lee Swartz:
«El anarquismo es una palabra sin sentido, si no incluye la libertad de la persona para controlar su producto o lo que sea que su producto le ha brindado a través del intercambio en un mercado libre, es decir, la propiedad privada. Quien niega la propiedad privada es necesariamente un arquista» – B. Tucker.
Sobre la relación libertad propiedad, también dice C. L. Swartz:
«Una de las pruebas a cualquier movimiento de reforma social para saber si respeta la libertad individual es: ¿Abolirá el movimiento la propiedad privada? Si es así, es un enemigo de la libertad. Uno de los más importantes elementos de la libertad es el derecho a la propiedad privada de los productos del propio trabajo. Socialistas de Estado, comunistas, sindicalistas y anarquistas-comunistas niegan la propiedad privada.»
Centrándonos en el concepto de «propiedad absoluta sobre la vida propia» desechando el concepto eutanasia en tanto que actualmente lleva implícitas unas connotaciones de enfermedad degenerativa, estado terminal o existencia vegetativa que desvían mucho la realidad de lo que planteas.
Tu dicotomía de «Si no podemos elegir acabar con nuestra vida cuando y como deseemos es que no somos propietarios absolutos de la misma y si sometemos ese juicio a una entidad superior debemos someter todas nuestras acciones a ella» no la considero ni justa ni correcta.
Si desechamos a Dios y tomamos a la sociedad como ese ente superior, partes del principio de que nuestra acción no va a causar perjuicio alguno a nadie y eso es mentira, tu familia y tu entorno se vera seriamente afectado por una sedición de esa naturaleza, tu familia por perder a un miembro, tu trabajo por perder a un elemento productor… la sociedad si acusa las consecuencias de esa decisión.
Y si tu respuesta es que si condiciones esa desición a lo que pueda pensar o suceder en el resto de la sociedad, debes condicionarlo todo a ellos, mi respuesta es SI, debes, el individuo tomado de forma exógena a su propia sociedad carece de significación en tanto que el hecho social es algo implícito en la biología humana y en absolutamente todas sus formas de expresión, incluso en aquellas que reniegan de la sociedad (como un heremita que «huye» del mundo).
Yo no estoy a favor de la eutanasia por principios religiosos, pero la justificación de la misma en relación a la «soberanía individual» me parece cuanto menos difícil de integrar de forma coherente en la realidad.
¿Tu no imaginas a una familia emprendiendo acciones legales contra una empresa que se dedica a facilitar las condiciones de suicidio a jóvenes que quieren quitarse la vida, por que a su hijo de 20 años cuando fue allí a por una dosis letal de veneno, se la inyectaron como quien dispensa colonia en el Corte Ingles?
Yo desde luego no.
Bienvenido, Kahlenberg. 🙂
En primer lugar, no entiendo que la religión per se deba oprimir al individuo en ese sentido; solo determinadas interpretaciones de la religión. Muchos iusnaturalistas cristianos consideran la eutanasia inmoral pero a la vez legítima.
No niego que el hombre sea social por naturaleza, pero no concuerdo con tus conclusiones. Cuando dices que la sociedad tiene potestad a decidir sobre el individuo en cualquier esfera, no estás diciendo otra cosa que un fracción de la misma (mayor o menor), tiene derecho a imponerse sobre la otra fracción. En realidad, no es el fantasma de la sociedad quien prohibe al individuo suicidarse, sino la mitad de la sociedad que considera que eso debe ser así. La pregunta que salta es, ¿por qué una fracción de la sociedad tiene derecho a impoerse sobre la otra? ¿por qué la familia tiene derecho a imponerse sobre su hijo adulto y la empresa con la que coopera libremente?
Aquí, para no degenerar en una sociedad totalitaria, creo que solo cabe una pregunta, ¿agrede los derechos de alguien la eutanasia? Fíjate que no digo si puede ser desagradable, o afectar indirectamente a otras personas, sino en…si viola sus derechos. Afectar los sentimientos de alguien no implica agredirle y, en caso de que lo fuera, sería imposible decidir cuándo sucede una agresión.
Un saludo.
El concepto de propiedad se basa en la propiertas romana que es el ser propio del individuo, que el yo aparece con descartes y con Locke es extensión del sí mismo, aunque este limita en el sentido de la eutanasia este concepto. Lo que pasa es que la economía objetiva al cuerpo lo considera un objeto enajenado y por eso es difícil de comprender la autopropiedad.
Muy de acuerdo en todo lo que dice Victor. No sé si kahelenbeg se ha dado cuenta que este es un blog anarquista con ese argumento de la sociedad:shock: pero es de agradecer otra opinión nueva
Kahlenberg,
¿Condicionarlo todo a las consecuencias en la sociedad? ¡¡Qué miedo!!
A ver.
Primero. Sí,se que es una bitácora anarquista, leo el blog todos los días en el metro desde hace meses y he aprendido mucho gracias a él.
Segundo. Yo soy capaz de comprender el razonamiento iusnaturalista de soberanía del individuo sobre su propio cuerpo, si tu cuerpo es tuyo, tu decides sobre él hasta las últimas consecuencias y en cualquier momento.
Ahora imaginar que una sociedad no va a desarrollar esquemas (y no todos tienen que tener una naturaleza coactiva) para evitar perder miembros me parece cuanto menos dificil de imaginar.
Y no por decir esto soy un colectivista autoritario jeje! Pero es negar la mayor que nosotros en el 99% de nuestras acciones condicionamos su desarrollo y consecuencias a la interacción con el resto de la sociedad, y que en un caso tan extremo como el de buscar acabar nuestra vida, si la sociedad busca en determinados casos vías de evitar que lo llevemos a termino, puede ser ilegitimo, pero desde luego es cuanto menos entendible.
Kahlenberg, dolor le puedes causar a los demás de muchas formas. Los hijos no obedeciendo a los padres, con los estudios… Y lo de perder a un trabajador… ¿Realmente quieres hacer trabajar a alguien que quiere morir? Lo veo muy extraño. Además, los supuestos en los que se podría practicar la eutanasia ni de lejos se acercan al ejemplo de «joven veinteañero» que has propuesto. Yo creo que si uno quiere morir en una situación irreversible de sufrimiento al final de su vida, y libremente lo solicita, hay que plantear el procedimiento para echarle una mano, porque una cosa es cierta: quien quiere morir suele tener poderosos motivos. Otra cuestión es el depresivo que se le quita la depresión con prozac y cambia de opinión.
En cuanto a lo del autopropietario, es de risa. Proclamar el derecho a la muerte digna en base a que uno es autopropietario, es cuando menos risible. Y sacar a los romanos, a Loke y a Descartes a colación para definir la propiedad, es sumamente curioso desde luego.
«El concepto de propiedad se basa en la propiertas romana que es el ser propio del individuo, que el yo aparece con descartes y con Locke es extensión del sí mismo, aunque este limita en el sentido de la eutanasia este concepto. Lo que pasa es que la economía objetiva al cuerpo lo considera un objeto enajenado y por eso es difícil de comprender la autopropiedad»
Difícil de comprender no solo la autopropiedad, sino el párrafo.
Rescato este post porque en su día no participé en este debate y ahora que lo veo me interesa decir algo.
Víctor escribió:
Víctor creo que no tienes en cuenta algo ahí. Yo no los veo conceptos sinónimos, estoy seguro que un abogado podría explotar muy bien los diferentes matices que pueden tener «soberano de uno mismo» y «propietario de uno mismo».
El concepto de autopropiedad es un concepto liberal que yo lo veo hasta peligroso y no deberíamos copiarlo, máxime cuando los anarquistas ya tenemos un concepto para definir que el individuo puede hacer con su vida lo que le plazca, como es la soberanía individual. Tú haces un uso puramente económico del mismo, pero como te digo en Derecho podrían cambiar mucho las cosas y ahí podría ser el paso previo a justificar y tolerar la esclavitud.
Si decimos que existe autopropiedad, estamos reconociendo que existe derechos de propiedad sobre las personas además de sobre las cosas. Una persona puede vender su propiedad, por lo tanto un autopropietario podría venderse como esclavo. Sin embargo si decimos que existe soberanía individual, en ningún momento estamos dando posible cobertura ética a la esclavitud.
Para mí lo más fácil es decir que los individuos no pertenecen ni son propiedad de nadie, ni del Estado ni de ellos mismos, ni de nada. Simplemente porque la propiedad es un derecho que abarca a cosas, pero no a personas, o al menos personas físicas.
Ahí creo que los anarquistas individualistas tenemos que marcar distancia con los anarcocapitalistas y no admitir como un principio libertario la «autopropiedad». Por la ambigüedad que podría tener, ya digo no en economía, pero sí en Derecho.
Yo voy mas lejos, yo creo que la propiedad sobre las cosas tampoco es posible.
Esto puede sonar demasiado abstracto pero estaría encantado de desarrollar la idea y que escribiéramos algo al respecto, en CC.
Mi idea es la siguiente: definir al individuo en función de la libertad, de nuestra «auto soberanía», pienso el hombre deviene, como ente libre, imposible de ser poseído, por lo tanto en hombre no «Tiene» antes de «Ser»,esto nos lleva a concluir que: es imposible auto poseerse, por que el «Ser» es anterior al «Tener».
De ahí sin duda podemos razonar que para «Ser» en la continuidad del tiempo necesitamos estar en control de los medios físicos para mantener tu biología. Pero la única forma de que ese control sea valido y ético es hacerlo «universal» -yo tengo tanto «derecho» a «Ser» como todos mis congéneres actuales y futuros!!, y es el derecho de ellos los que sustentan el mio- , Por lo tanto puedo tener acceso al mundo material como los demás, pero no tengo derecho a mal gastar o a tomar sin luego devolver. Por lo tanto solo tengo derecho a ocupar (temporal y responsablemente) pero no a ser propietario de mi medio ambiente. y además a solo tomar lo que de el consiga como producto de mi trabajo. Con eso estaríamos igualando el «Ser» con su «trabajo» que no es otra cosa que el ejercicio del «Ser» temporal.
Si me siguieron bien hasta aquí y no fui confuso o demasiado abstracto podemos deducir que solo podemos Ser y no podemos Poseer, por que realmente el producto de nuestro trabajo es solo la continuación del «Ser»,,,
Y el tema de la universalización es una necesidad tanto ética como económica: la única forma de no soportar un sistema coercitivo es : «universalizar», «igualar» , la no jerarquización es el único camino a la no coerción (eso en lo ético) y si todos disfrutan y además son guardianes interesados de esa universalización entonces esta en todos el interés de cuidar de ella y no necesitas mantener los costos del aparato coercitivo (ejercito, policía o estado)
Bueno espero no haber mareado a nadie JA JA JA
Saludos a todxs!
Obstaculizar el suicidio o la eutanasia (voluntariamente aceptada) es una violentación de la igual-libertad-para-todxs (lxs humanxs), por tanto una agresión injusta.
La autonomía individual es algo más evidente y un mejor fundamento para el libertarismo que la maroma metafísica de la «autopropiedad».
Un humano tiene (cierto) control sobre sí mismo, por tanto posee autonomía individual. Si Pancho Cara de Queso viviese respetando la igual-libertad-para-todxs no debe obstaculizar que un individuo utilice el control (neuro-fisiológico) que tiene sobre si mismo, aun cuando lo utilice para terminar con su propia vida. Solo sería legítimo intervenir con quienes usan su autonomía individual para someter a otrxs humanxs (coerción, etc).
@Marco Antonio
Interesante perspectiva ontológica. Muy, muy interesante. 0_0
Me gustaría no ser tan metafísico, pero es que un análisis mas biológico, o afecta demasiado el resultado de mis conclusiones creo yo.
Laborradura me gustaría ver tu aproximación al asunto, ya me comentaste algo varias veces y es tan bien muy interesante, y Alberto cual es tu opinión? ya que actualizaste el tema…
saludos
¿Pero con propiedad de las cosas te refieres a negar la propiedad de recursos naturales como tierra, agua, etc., o también de cosas en el sentido de cepillos de dientes, ropa, etc.?
Bueno, la relación del hombre con lo material es siempre pasajera 🙂 jajaja
Esa es una pregunta interesante, en principio de todo. La propiedad es realmente una ficción circunstancial solo controlo ciertas cosas en la medida que la fuerza me lo permita, o que mis congéneres estén dispuestos a aceptar. Es decir poseo en tanto allá coerción o un mutuo acuerdo, esa es a realidad.
Pero realmente no existe nada que podamos llamar propiedad, todo va a depender de la forma que escojamos relacionarnos con los demás. Si somos realmente consecuentes debemos buscar la forma mas libertaria de organizarnos, para mi debe ser la forma mas igualitaria posible tambien.
Existe además un enfoque económico y practico en la forma en que el hombre se relaciona con su medio pero primero hay que afrontar el enfoque ético.
El enfoque ético dice que todos tienen derecho -aun que no me gusta usar la palabra, y estoy seguro que existe una alternativa- a la vida, la forma en que el hombre genera los elementos de su vida es el trabajo, el trabajo es la manifestación de si mismo, así que todos deben tener igual oportunidad a encontrar esa manifestación no solo entre los hombres de ahora si no también de las generaciones futuras, y de cierta manera, de otras especies, aun que ese tema no pretendo tocarlo, por lo menos por ahora.
Una vez admitido esto, el siguiente paso es hacer un análisis de como se relaciona el hombre con su trabajo, con otros hombres y con su medio, de ahí podríamos determinar el enfoque económico, sobre lo cual tengo varias ideas también…
Que opinas?
Sí, creo que la propiedad de cualquier tipo es lo que se suele llamar un constructo jurídico. Una abstracción, que es un error darla como algo natural, la propiedad no existe como tal, en última instancia lo que existe es la capacidad de control sobre recursos o sobre cosas ya sea unilateral (por la fuerza) o (multilateral) por aceptación y acuerdo de los demás. No obstante muchas veces para simplificar se habla, incluso entre anarquistas contrarios a la propiedad, de «propiedad legítima» y «propiedad ilegítima» para referirse a situaciones afines y violaciones del ideal de ese constructo jurídico, que es el dominante en la actualidad y en cuyos términos resultan comprensivas las cosas para más personas hoy en día.
Lo que creo que es claro es que la apropiación hasta unos niveles que privan a otros de acceder a los recursos, es un robo. A generaciones futuras y contemporáneas. Una cosa es ocupar y otra acaparar. Ocupar es usar cosas para poder vivir, acaparar es usar cosas para poder vivir de los demás, cobrándoles un impuesto de uso (renta de monopolio). Y es que mezclar el trabajo con la tierra, no tiene porque dar ningún derecho divino a nadie de monopolio.
Totalmente de acuerdo.
A todo esto yo estaba meditando a cerca de las relación trabajo – Tierra , la ética y sus implicancias económicas. Tomamos mas de la tierra de lo que debemos eso es un hecho en este momento, además que destruimos el entorno.
Creo que la tierra es fértil pero a través de la actividad humana se produce un efecto multiplicador. Por ejemplo un campo puede ser fértil y producir sin intervención humana, pero llega el hombre y crea irrigaciones, lo trabaja, etc. la fertilidad aumenta, pero Que parte de lo que se produce se debe al trabajo y que parte a la naturaleza? Siempre que se realiza alguna actividad de explotación se produce un excedente pero también se sustrae algo, se produce un desgaste, y pensaba seria justo y siguiendo la idea ética de que no se debe privar de esos recursos a los demás (presentes y futuros) no se puede tomar todo , o no se debe considerar todo como producto de trabajo de uno y que esta parte debería regresar a la «tierra» de alguna manera y otra parte ponerse a disposición de la sociedad, te parece razonable? que opinan?
saludos cordiales