¿Minienciclopedia mutualista?
Debido a lo manipuladas y escasas que son las fuentes sobre mutualismo en castellano, llevo algún tiempo barajando hacer una mini enciclopedia del mutualismo. Sin mucha prisa, me gustaría tratar conceptos como la Ley de la igualdad de la libertad o el Principio de costo; o explicar al nivel más divulgativo posible los cuatro monopolios de Tucker o la teoría de la organización de Carson. E intentaré acompañarlo con citas y bibliografía para evitar cualquier sospecha.
Por ahora empiezo con una definición clara y sencilla de mutualismo (otro día vendrán las citas originales):
“El mutualismo es un sistema económico y social basado en la libertad de contrato, la propiedad privada y los mercados libres, que toma el capitalismo actual como producto del privilegio y el monopolio promovidos por el Estado y aspira a una sociedad regida por cooperativas de trabajadores y pequeños negocios, en un contexto político donde el Estado ha sido reemplazado -incluso en funciones tales como la ley, la seguridad o la justicia- por mutualidades, compañías de seguros y tribunales de arbitraje.”
¿Qué os parece?
Si alguien quiere ayudar aportando bibliografía o redactando artículos me vendría genial porque no voy a tener mucho tiempo para dedicarle a este proyecto.
Related Posts
16 Responses to ¿Minienciclopedia mutualista?
Deja una respuesta
« Distributismo y mutualismo Seis tesis de retórica libertaria »
Que tu deriva hacia posiciones anarco capitalsitas y left libertarians roza la ofensa. Ponle por lo menos un Neo a ese ejendro que te atreves a definir como mutualismo, ni una referencia al socialismo libertario, a la no explotación a la no dominación, al apoyo mutuo. ¿Compañias de seguros? ¿compañias de seguridad?, ¿tibunales de arbitraje?.
No se porque todavía leo esta página. Me había prometido no volver a intervenir en esta página, pero lo siento lo tuyo clama al cielo. Declarate anarco capitalista de una vez y deja de enredar.
Hasta nunca.
Hola Salvoechea.
En primer lugar, el mutualismo forma parte del left-libertarianism, junto con agorismo, voluntarismo, etc. No entiendo qué tiene eso de «deriva».
Respecto a la definición, muchos términos que tú reclamas ya están implícitos en la definición: socialismo libertario equivale a una sociedad libre operada por sus trabajadores; no explotación equivale a oposición al monopolio y al privilegio, y apoyo mutuo equivale a cooperativas y mutualidades -y aun así quiero ir desgranando los conceptos poco a poco. Respecto a las compañías de seguros (mutuos o no), de seguridad y tribunales de aribtraje, si lees a Tucker, Tandy o Swartz verás que estaban a favor de ese tipo de organismos para reemplazar al Estado -Tucker habla de «libre competencia en la defensa» y Tandy y Swartz mencionan explícitamente los seguros como alternativa-. Aquí tienes la cita y el enlace:
«A pesar del hecho de que hay un elaborado departamento de policía en toda comunidad urbana, para cuyo mantenimiento se cobra impuestos a todos los propietarios, el servicio prestado por el Estado es tan inadecuado que (como fue brevemente apuntado en uno de los primeros capítulos) muchos negocios son forzados a proveerse su propia protección policial. Si ellos se asociaran en organizaciones mutualistas podrían proveerse a sí mismos de seguro –al coste- contra robos y acosos, sin pagar las exorbitantes tasas que las compañías de seguro contra robo cargan de forma ordinaria.»
http://www.mutualismo.org/2009/04/seguridad-y-seguros-mutualistas/
Por cierto, ¿qué opinas de la definición de Swartz, en el lateral de esta página? ¿también era anarcocapitalista, en 1927?
¿Y tu de esta de Proudhon?
El MUTUALISMO es el sistema en el que los hombres se convierten en servidores unos de otros pero sin subordinación de siervo a señor. Las mutualidades productivas o agrupaciones profesionales pactarán entre sí para intercambiar productos sin espíritu de lucro capitalista.
Salud, que te vaya bien con tu página NEOmutualista, con ancaps, agoristas, left-libertarians, con austriacos y con lo que quieras.
Salvoechea: no te dejes dominar por gethismo en el uso del lenguaje hay palabras que usan los liberales que son equivalentes a las que usan los socialistas y que muchas veces son deformadas por el sectarismo entre ambos. Lo importante es reconocer donde hay privilegios.
Yo formo parte de este proyecto y estoy de acuerdo contigo en que a veces sonamos mas liberales que socialistas, pero nos pasa igual si conversamos con liberales, sacamos a la conversacion algo sobre la propiedad o sobre los bancos y nos dicen de inmediato socilistas, esa es la peculiaridad del mutualismo.
Por eso creo que es importante la participacion de todos incluyendote en este proyecto que tiene Victor : por ejemplo me gustaria definir la propiedad con el, pues yo no creo que debamos decir propiedad privada, sino propiedad usufrutuaria, pues propiedad privada esta demaciada definidad en el imaginario de la gente, y estoy seguro que victor no tiene ese concepto de propiedad …
bueno y espero no desaparescas y sigas participando aun que sea para dar la hora, pero siempre con una discucion alturada y no como algunos trolls y engendros que deanvulan tambien por aqui
saludos cordiales
@ Salvoechea:
No contestas a mi pregunta.
Respecto a la cita de Proudhon, tanto él como Tucker y los mutualistas norteamericanos rechazaban el «lucro», entendido como las rentas de monopolio o de escasez artificial producto de los privilegios del capitalismo. El mutualismo consiste en la reciprocidad, «producto por producto», suponiendo que el mercado tiende naturalmente a igualar el precio de las mercancías con su costo (de ahí, p. ej., que hablen de la banca libre como un modo de abolir el interés, algo paradójico si se desconoce el significado que dan a esos términos). En ese sentido, la reciprocidad y el costo solo pueden ser quebrados por intervenciones agresivas desde el exterior. Como dice Proudhon en La capacidad política de la clase obrera; si el precio no es justo se debe a que el consumidor no es libre.
Sobre términos como «lucro», «usura», «interés» y «costo» también tengo pensado hablar, precisamente para evitar ese tipo de malinterpretaciones. Poco a poco.
Por cierto, según tú, ¿el mutualismo es incompatible con el libre mercado? ¿qué es exactamente lo que nos reprochas -aparte de cuestiones estéticas-?
@ Marco:
Para el mutualismo, el derecho a la propiedad privada sobre los productos del trabajo es inalienable y absoluto. El usufructo es una respuesta para gestionar bienes naturales como la tierra, pero no para destruir la propiedad, sino para garantizarla.
(Recuerda que este hilo no es para debatir sobre la propiedad en sí, y que más adelante hablaré de la propiedad según el mutualismo, donde podemos tener este debate ;)).
Tres cosas:
1) Para todo lo que sea agregar contenido en forma enciclopédica y abierta a cualquiera, un sistema Wiki es lo más fácil y cómodo: lo montas, lo hosteas y que añada contenido el que quiera. MediaWiki (el que usa la Wikipedia) es muy bueno pero es un cognazo de manejar. Hay clientes wiki más fáciles, como Instiki, pero eso ya queda a tu elección.
2) Les gusta más una discusión terminológica que el comer 😛
3) Voy a retirarme de la edición de este blog. He conseguido por fin hacer despegar el blog hispano del C4SS, y ahora la cosa es empezar a traducir a saco y a sacar contenido.
voy a ver si se puede instalar uno..
saludos cordiales
Muy bueno lo que estás haciendo con el blog del c4ss libertista, a ver si le empezamos a dar más bombo porque es una gozada. Se nota (vale, y me lo ha dicho un pajarito :P) que vas sobradísimo en esto de las traducciones.
a mi si m gusta este blog,es diferente.
desde luego de mutualismo, no entiendo mucho pero en la definicion indica q seria una sociedad de pequeños negocios.
pero como donde ponemos el limite a lo q es un pequeño negocio?
y suponiendo q lo encontremos,porq impedir a alguien q tenga un gran negocio? eso iria en contra de la libertad individual.
pongamos por ejemplo, yo monto un gran negocio y tengo unos cientos o miles de empleados q han aceptado libremente trabajar en el,es decir han preferido trabajar para mi q cualquier otra opcion.
seria eso contrario al mutualismo?segun tu definicion parece q si.
saludos
@ Libertista:
En principio era un proyecto personal, pero si podemos montarlo de forma que nosotros lo coordinemos y no se convierta en la Wikipedia, donde Nihilos varios manipulan a su antojo, perfecto.
Por cierto, buen trabajo con las traducciones del C4SS! 🙂
@ Farrulugo:
Muchas gracias.
Estríctamente, el mutualismo no es una sociedad de pequeños negocios, sino una sociedad donde los trabajadores son dueños de los medios de producción y los negocios son más pequeños (la diferencia es importante).
La cuestión del tamaño de los negocios en el mutualismo no es cardinal, sino ordinal: los negocios no serían pequeños, sino más pequeños que en la actualidad. No existe un tamaño por encima del cual sea «antimutualista» emprender un negocio; lo que sucede es que las empresas y las fábricas son actualmente más grande de lo que serían en un libre mercado debido a la intervención del Estado.
Espero que haya quedado aclarado, intentaré hacerlo en otras entradas. 🙂
Vengo de farra, así que espero no liarla mucho con la ortografía y tal xD
@ Víctor:
La Wikipedia es un site que prácticamente funciona como un Estado, es demasiado gigante como para evitar que los liantes con tiempo puedan tomar el contol (justo como los políticos actuales, qué raro). Un wiki privado en el que vosotros hagáis de bibliotecarios (que son los que pueden expulsar IP’s, matar cuentas, prohibir el mal e imponer el bien, etc.) debería ser suficiente como para que no haya líos.
@ Aritz:
Después de empezar con el ladrillazo aquel de Hayek (me gustaría revisar esa traducción porque es ilegible), los artículos de estos pavos están listos en 30 minutos cada uno. A lo mejor me pongo con Studies of Political Economy de Carson xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.
Lo que sí puedo hacer en un plazo relativamente decente sería traducir uno de los papeles de trabajo del C4SS. El de «Propiedad Intelectual: una crítica conceptual» caerá fijo porque me encanta el tema.
Por otro lado, agradezco sus buenas palabras. Ahora toca merecerlas, y seguir generando contenido que interese. Otro tema sería pasear el C4SS por otros blogs y latitudes intercambiando links, pero para eso yo ni sirvo ni tengo tiempo.
pero em un libre mercado no se sabe realmente qué tamaño alcanzarian las empresas,quien impide q alcancen el tamaño de una enorme multinacional?? y como se puede saber si las empresas serian mas grandeso no sin la intervencion del estado??
por cierto alguien ha leido el libro:monarquia,democracia y orden natural de HH Hoppe??
q os parece??
saludos desde lugo,la unica ciudad donde se conserva entera la unica muralla romana DEL MUNDO.
hay q hacer publicidad,ja,ja…
@ Libertista:
En ese caso podría estar bien, a ver si Marco sabe cómo va el tema porque yo no tengo ni idea.
Por cierto, si te pones a traducir los Studies de Carson dime antes qué vas a hacer; hay cosas que tenemos traducidas o a mitad y no están colgadas todavía (y en el foro Ontorbihem y Raskolhnikov tradujeron algunos pedazos también).
@ Farrulugo:
No sabemos qué tamaño concreto alcanzarán las empresas en un libre mercado, pero sí podemos intuir que, puesto que en la actualidad ese tamaño está artificialmente promovido por distintas subvenciones y privilegios, caeteris paribus, en un libre mercado las empresas serían más pequeñas. No sabemos cuánto más, no se pueden hacer predicciones cuantitativas; solo podemos intuirlo a partir del enorme esfuerzo que hace actualmente el Estado para mantener esos dinosaurios. Aquí tienes un post donde intenté explicar un punto concreto de ese asunto:
http://www.mutualismo.org/2009/07/mises-vs-borsodi-las-economias-de-escala/
No he leido el libro de Hoppe, pero sí uno de sus ensayos sobre ese tema y, curiosamente, estos días estuve pensando escribir algo como respuesta. Pero no tengo tiempo, así que tendrá que esperar.
Un saludo lucense. 😉
yo eso de los privilegios relacionaria algo con el triangulo de hierro.
de todas formas sin las subvenciones del Estado algunas empresas desaparecerian y otras perderian clientes,entonces serian mas pequeñas,pero las mas eficientes podrian coger el trozo de negocio de las q desaparecen y/o de las q son mas pequeñas y hacerse todavia mas grande.
tampoco hay q olvidar, q el Estado protege a veces a los pequeños negocios,vease el caso de las leyes contra la libertad de horarios,q lo q mas hacen es perjudicar al consumidor.
leete el libro de hoppe cuando puedas,aparte de muchas ranciadas bastante insufribles,dice cosas muy interesantes,es ya todo un clasico.ç
saludos.pan y libertad.
No iría x aquí la diferencia: El mutualismo postula una autogestión asociativa, mientras que el anarcocomunismo postula una autogestión comunitaria. El anarcomutualismo tb podría llamrse anarcocooperativismo o anarcoasociacionismo?
@ Farrulugo:
El punto no es exactamente ese. No se trata únicamente de eliminar la «capa» de grandes empresas para que descienda el tamaño medio de la empresa. El hecho de que las empresas (y las fábricas) sean más grandes depende de que mediante el aumento de tamaño consigan unos costes unitarios menores. Dejando a un lado los costes de transacción, ese es el problema básico.
Ahora bien, si en un libre mercado muchos costes ocultos de las grandes empresas salen a flote (p. ej. rigidez de las jerarquías, costes de transporte, etc.) y muchas ventajas de las pequeñas empresas se refuerzan (flexibilidad, innovación progresiva, etc.), las empresas serán en efecto más pequeñas.
Es verdad que a veces el Estado intenta proteger a las pequeñas empresas, pero no creo que las ayudas sean comparables. Por cierto, hice una pequeña mención a la libertad de horarios aquí (es dudoso que la libertad de horarios sea muy significativo a la hora de perjudicar a las pequeñas empresas):
http://www.mutualismo.org/2009/09/la-moraleja-del-panadero/
Gracias por la recomendación de Hoppe, una vez leí su ensayo no me llamó demasiado ni el tema ni la tesis, pero lo tendré en cuenta. 😉
@Tsekub:
Muy buen apunte; creo que «autogestión asociativa» y «autogestión comunitaria» para definir el mutualismo y el anarcocomunismo describen perfectamente en qué consiste cada uno. Si no te importa, lo incluiré en la minienciclopedia -respetando la autoría, claro.
Y sí creo que al mutualismo podría llamársele anarcocoperativismo, aunque existen matices idiosincrásicos como el principio de costo, el énfasis en lo individual, etc. que pueden ser importantes. Anarcoasociacionismo lo encuentro demasiado amplio.
Un saludo.